Sobre el proyecto
La idea
La idea del proyecto se desarrolla a partir de la relación entre las técnicas agrícolas sostenibles, que tienen un impacto directo en la mitigación del cambio climático. Se llevará a cabo una evaluación del ciclo de vida para obtener una imagen sistémica de los procesos de producción y de los productos mediante una evaluación cuantitativa de la huella de carbono asociada a la producción de aceite de oliva virgen extra. Este proceso se pondrá a prueba en los países mediterráneos con condiciones medioambientales heterogéneas y con importantes registros de olivicultura, en tres contextos geográficos diferentes: Italia, Grecia e Israel. El objetivo es probar estrategias útiles para crear un sector sostenible del aceite de oliva y promover productos derivados de métodos de cultivo integrados y orgánicos que puedan determinar la mejora del equilibrio entre el CO2 absorbido y emitido y demostrarlos en los países a los que se dirige para su captación.
La misión
Se propondrán modelos de cultivo innovadores, cambiando las variedades de olivos o las técnicas de cultivo utilizadas para reducir los insumos agrícolas y aumentar la sostenibilidad de la cadena de suministro. Un punto focal del proyecto es calcular la cantidad de carbono absorbido por el ecosistema de olivar y la comparación de tal cantidad con las emisiones asociadas con el proceso de cultivo para determinar el punto de equilibrio después del cual la cantidad de carbono secuestrado excede las emisiones relacionadas con las actividades de la cadena de suministro.
Se aplicará una nueva calculadora del uso del terreno para la optimización de las soluciones agrícolas para la mitigación del cambio climático.
Los resultados obtenidos se compararán también con los posibles escenarios de cambio climático, definiendo así las herramientas para la predicción de stocks y sumideros y, por lo tanto, refinando o identificando las opciones más adecuadas para mitigar el desequilibrio entre emisiones / stock bajo diferentes combinaciones climáticas y escenarios de manejo. El proyecto conducirá a la determinación de la huella de carbono del aceite de oliva en cumplimiento de la norma ISO 14067 verificada por una certificación acreditada de terceros para los aceites de las empresas involucradas. De esta forma se podrá mejorar la calidad del aceite de oliva según un procedimiento evaluado y no estimado.
Se aplicará una nueva calculadora del uso del terreno para la optimización de las soluciones agrícolas para la mitigación del cambio climático.
Los resultados obtenidos se compararán también con los posibles escenarios de cambio climático, definiendo así las herramientas para la predicción de stocks y sumideros y, por lo tanto, refinando o identificando las opciones más adecuadas para mitigar el desequilibrio entre emisiones / stock bajo diferentes combinaciones climáticas y escenarios de manejo. El proyecto conducirá a la determinación de la huella de carbono del aceite de oliva en cumplimiento de la norma ISO 14067 verificada por una certificación acreditada de terceros para los aceites de las empresas involucradas. De esta forma se podrá mejorar la calidad del aceite de oliva según un procedimiento evaluado y no estimado.
El manual
El proyecto también implantará un manual que proveerá pautas para:
- La gestión sostenible de la cadena de suministro de aceite de oliva
- La gestión del suelo y de los residuos del sector del aceite de oliva
- La gestión del suelo y de los residuos del sector del aceite de oliva
- cuantificación y certificación de los créditos de carbono.
Manténgase informado con nuestra newsletter
OLIVE4CLIMATE – LIFE prepara un boletín semestral para mantenerle al día de los desarrollos y logros del proyecto. Le informaremos sobre las pruebas en curso, eventos pasados y futuros de formación y difusión y otras noticias relacionadas con el proyecto.